¿DÓNDE ESTÁN LAS RECTORAS UNIVERSITARIAS EN AMÉRICA LATINA?DATOS DE UNESCO IESALC DEVELAN QUE SOLO EL 18% DE LAS UNIVERSIDADES DE LA REGIÓN TIENE A MUJERES COMO RECTORAS

•Según cifras de UNESCO IESALC solo un 18% de universidades públicas en la región tiene a mujeres como rectoras.

•El resultado se obtuvo a partir de una muestra de nueve países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Perú y Venezuela.

•A pesar de que el porcentaje de chicas que se matricula en las universidades es superior al de los chicos, el profesorado, los cargos de responsabilidad y los rectorados siguen estando mayoritariamente en manos de hombres.

•Es urgente una actuación pública que favorezca la paridad de género también en la dirección de las universidades, en el marco más amplio de políticas de igualdad de oportunidades en el acceso de la mujer a cargos directivos en las empresas públicas y privadas hasta alcanzar la paridad.

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC) acaba de desvelar cifras relativas a la presencia de las mujeres en la educación superior en la región, específicamente en las aulas, en cargos docentes y administrativos y como líderes en universidades públicas. Esta indagación se enmarca en la celebración este 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer y de la promoción del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

Una lectura de las cifras que arroja esta exploración indica que, a pesar de que en la región la matrícula universitaria muestra una presencia mayor de chicas, que representan un 55%, el liderazgo en las universidades públicas sigue estando en manos de los hombres. Por otra parte, aunque las mujeres ocupan un 46% de cargos docentes, los escalafones de más alta jerarquía están ocupados en mayor número por hombres.

Llama la atención la ausencia de estadísticas en torno a la participación paritaria de las mujeres en los espacios directivos universitarios, como son la vicerrectoría, secretaría y decanato. “Es allí donde empieza a evidenciarse el ‘techo de cristal’ que impide que las mujeres accedan a los cargos de alta responsabilidad y, en definitiva, de poder en las universidades. Por ello, es necesario que los países desvelen las cifras estadísticas para, una vez identificados los problemas, avancen hacia la implementación de planes que reduzcan la brecha de género”, dijo Débora Ramos, especialista en educación superior de UNESCO-IESALC.

Con respecto a los cargos de rectores, solo el 18% de las universidades de la muestra tiene a una mujer como rectora. Esta cifra, a pesar de ser baja, es superior a la media europea, que es de un 12%. De hecho, en 22 de los 46 países que conforman la Asociación Europea de Universidades no hay ninguna institución cuya rectora sea una mujer (EUA, 2019). Solo en Suecia, Noruega y Finlandia el porcentaje de mujeres rectoras equivale a, aproximadamente, un tercio del total.

¿Se puede romper el techo de cristal en las universidades?
Algunos países han logrado romper el techo de cristal y con excelentes resultados. Treinta y cuatro de las 200 mejores universidades mundiales según el ranking de Times Higher Education (2019) están dirigidas por mujeres, la mayor parte de ellas en Estados Unidos e Inglaterra, pero también en Alemania, Australia, Canadá, Francia y España. Francesc Pedró, director de UNESCO IESALC destaca que “es muy preocupante que los países no recopilen ni publiquen datos sobre esta cuestión de forma regular porque, al obviar las cifras, contribuyen a invisibilizar el problema de la paridad de género en una institución que es una referencia social.” Por otra parte, también apunta a que la falta de paridad no se resolverá por si sola, o no lo hará en décadas, sino que “requiere políticas públicas activas que promuevan el acceso de la mujer a puestos directivos, para empezar, en las empresas públicas y privadas y también, obviamente, en las instituciones públicas entre las cuales las universidades tienen indudablemente una gran importancia: las generaciones de jóvenes que se educan y forman profesional y científicamente en instituciones de educación superior donde la paridad de género es promovida y celebrada siempre la defenderán como una conquista social y una demostración de compromiso con los derechos humanos”. Y añade: “Necesitamos que las instituciones educativas, y en particular las universidades, sean en este, como en tantos otros ámbitos del progreso social, un ejemplo a seguir”.

Participa la UDUAL en la I Reunión de Coordinadores Nacionales de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)

Ciudad de México, 05 de marzo de 2020

Con motivo de la reunión de trabajo de los Coordinadores Nacionales de los Estados Latinoamericanos y Caribeños, realizada en la Secretaría de Relaciones Exteriores en la Ciudad de México, la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) participó en este encuentro de cooperación internacional para presentar la Maestría en Gestión Integral de Desastres Naturales que actualmente imparte la Universidad Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN). 

El doctor Roberto Escalante Semerena, Secretario General de la UDUAL comentó la importancia en la atención del Cambio Climático en nuestra región para lo cual, las instituciones de educación superior públicas y privadas afiliadas a la UDUAL han desarrollado programas de maestrías virtuales para fortalecer desde la educación superior la cooperación para la atención de nuestros problemas comunes en América Latina y el Caribe. 

Comentó que el Espacio Común de Educación Superior en Línea (ECESELI) de la UDUAL surgió con la finalidad de integrar programas académicos con una filosofía de “bien público” para brindar formación y capacitación desde el apoyo de la modalidad educativa virtual. 

Por su parte el doctor Germán Ruiz, coordinador del ECESELI presentó las características y contenidos de la Maestría en Gestión Integral de Desastres Naturales que busca fortalecer en nuestra región la formación de expertos, gestores e investigadores en el campo de la Gestión Integral de los Riesgos de Desastres, al ser nuestra reunión muy afectada por peligros naturales, ya sean geológicos, hidrometeorológicos, biológicos y tecnológicos. 

Se precisó en la reunión de CELAC que actualmente está abierto el proceso de inscripción de esta maestría en su modalidad virtual, bajo la gestión del Instituto de Geología y Geofísica de la UNAN Managua. Los interesados pueden referirse al sitio web: http://www.igg.unan.edu.ni/index.php/2019/10/09/maestria/

Finalmente, la UDUAL reiteró su compromiso de cooperación con la CELAC para trabajar de manera conjunta mediante los proyectos de educación superior que se realizan desde las instituciones de educación superior afiliadas en América Latina y el Caribe. 

En la reunión se contó con la participación del Subsecretario de Maximiliano Reyes Zúniga, Subsecretario para América Latina y el Caribe, así como los coordinadores de Cooperación de toda la comunidad Latinoamericana y Caribeña. 

Fortalecer la Educación Superior en América Latina: VIII Seminario sobre Internacionalización Universitaria

Washington, EE. UU., 3 de marzo de 2020

Con el objetivo de discutir estrategias para expandir el papel de la educación superior como motor del desarrollo y fortalecer la movilidad académica en la región, se llevó a cabo el VIII Seminario Internacional sobre Internacionalización Universitaria en Washington, Estados Unidos, en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El encuentro fue coordinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil (MRE-Brasil), el Grupo Coimbra de Universidades Brasileñas (COIMBRA), el Programa de Alianzas para la Educación y la Capacitación (PAEC), la Organización Panamericana de la Salud (PAHO) y la OEA y contó con destacados especialistas y representantes de universidades y asociaciones universitarias latinoamericanas.

El seminario se desarrollo en cinco mesas redondas donde se discutieron los siguientes temas: Perspectivas para mejorar la movilidad académica en coordinación con organizaciones universitarias internacionales y consejos de rectores; fortalecimiento de los estudios de posgrado y el reconocimiento de grados y diplomas; mejoramiento de oportunidades educativas para migrantes y refugiados; oportunidades para atraer estudiantes internacionales en América Latina y el Caribe; promoción de la ciudadanía global y el papel de la educación superior.

Roberto Escalante, secretario general de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), expuso sobre el Programa Académico de Movilidad Estudiantil, el cual, desde 2006, es una aportación de la UDUAL a la integración latinoamericana a través de la movilidad de estudiantes.

Escalante subrayó la naturaleza intercultural del programa, el cual busca fortalecer las capacidades interculturales en los estudiantes, así como “incrementar el valor de los profesionistas en el mercado laboral”.

El PAME es un programa basado en el principio de reciprocidad, en el cual participan universidades públicas y privadas y está dirigido a estudiantes de pregrado, posgrado y especialización. El programa de movilidad de la UDUAL ha favorecido a estudiantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. Escalante agregó que España participa a través de un esquema de movilidad virtual.

Al encuentro acudió también Rossana Valeria de Souza e Silva, secretaria ejecutiva del Grupo Coimbra de Universidades Brasileñas y vicepresidenta de organismos y redes de la UDUAL.

Luis Fernando Rodríguez Díaz

Universidades presente en la FIL del Palacio de Minería

Con una invitación a los jóvenes a leer, cerró la 41 Feria Internacional del Palacio de Minería.

La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe participó en el cierre de la edición 41 de la FILPM.

Ciudad de México, 3 de marzo de 2020

El pasado 2 de marzo, la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) participó en las actividades culturales del cierre de la edición 41 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), con la presentación del número 82 de Universidades.

Al encuentro asistieron Socorro Venegas, directora de Publicaciones y Fomento Editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México (DGPFE-UNAM); Armando Alcántara, investigador del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE-UNAM) y Hugo Sáez, director de Universidades, quien fungió como moderador de la mesa.

Socorro Venegas reconoció el apoyo que la DGPFE brindó a la UDUAL durante la transición del papel al formato electrónico de la publicación académica, la cual implico diseñar y publicar sobre la plataforma de gestión editorial Open Journal System (OJS), que permite digitalizar y automatizar los procesos editoriales, lograr una mayor visibilidad e indexación de los contenidos y cumplir con los criterios y estándares editoriales, tecnológicos y de interoperabilidad que requieren los principales sistemas de información internacionales.

La autonomía en las universidades públicas debe preservarse porque es una condición esencial y necesaria para el progreso del conocimiento: Socorro Venegas

Este número, detalló Venegas, representa un cierre y una apertura y además un espacio para reflexionar el tema de la autonomía universitaria, que compete a todos los universitarios y aseveró que “en la educación superior mexicana y latinoamericana existe una tradición en favor de la autonomía universitaria que no tiene otro significado que la preservación de la vida académica de las injerencias gubernamentales, políticas y sectarias”.

Universidades, como se conoce actualmente, es una publicación académica con cerca de sesenta años de vida. En sus primeras ediciones, de acuerdo con Venegas, cuando la publicación se denominaba “Universidades de América”, se plasmaron las ideas y las tintas de Justo Sierra, José de San Martín, Simón Bolivar, Rubén Darío, José Martí, Andrés Bello. Posteriormente, publicó obras de Carlos Lazo, Luis Villoro, Javier Barros Sierra, Pablo Latapí, Jaime Torres Bodet, etcétera, a la par que buscaba una identidad ideológicas.

Socorro Venegas, directora de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM

Armando Alcántara leyó una ponencia del destacado investigador y coordinador del Seminario de Educación Superior de la UNAM, Humberto Muñoz, quien destacó el esfuerzo intelectual de la revista Universidades por “haber publicado ensayos, conocimiento original e interpretaciones de la realidad educativa y por constituir un foro libre, racional y organizado de ideas y opiniones representativas del pensamiento sobre la universidad en América Latina.”

En relación con el número 82 de Universidades, con una mirada histórica sobre el movimiento reformista de Córdoba, Argentina, de 1918, Muñoz invitó a los lectores a adentrarse en este último número impreso, ya que trata sobre la autonomía, “un tema de suma importancia para las universidades públicas, afiliadas o no a la UDUAL.”

La Universidad cambia, se renueva con el consenso de la academia, y progresa mediante la cohesión de la comunidad, la identidad de sus miembros con ella y la legitimidad de sus autoridades: Humberto Muñoz

Armando Alcántara, investigador del IISUE-UNAM, en representación de Humberto Muñoz

Para Humberto Muñoz, la UDUAL y la libertad académica que comunica a través de Universidades, representa una posibilidad de interacción entre las universidades de América latina y el Caribe. Y de ahí surgen lazos de identidad entre los pueblos y naciones; “en pleno siglo XXI, estimo que la UDUAL es invaluable”, afirmó.

En las reuniones de la UDUAL, enfatiza Muñoz, las universidades de América Latina y el Caribe abren el diálogo sobre las principales problemáticas de la educación superior y, con base en análisis sistemáticos, desarrollan recomendaciones conjuntas para enfrentar esa realidad y sus problemáticas contemporáneas. En este sentido, “Universidades ha jugado un papel muy relevante”.

Luis Fernando Rodríguez Díaz

Fotos: Cecilia Cruz Ocampo

Desde la Reforma de Córdoba no se vivían ataques a la autonomía como en este momento: Henning Jensen

Ciudad de México, 29 de febrero de 2020

La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM 2020) fue motivo para la presentación del libro Autonomías bajo acecho, editado por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Siglo XXI Editores. El volumen es resultado del seminario “2019, año de autonomías: reflexiones sobre la universidad y su papel en la transformación social”, llevado a cabo en agosto de 2019 en el marco de la conmemoración del 90 aniversario de la autonomía de la UNAM y de los 70 años de la fundación de la UDUAL.

A la presentación acudieron Henning Jensen, rector de la Universidad de Costa Rica (UCR) y expresidente de la UDUAL, así como Roberto Escalante, secretario general de la UDUAL, quien abrió la conversación a partir de una narrativa histórica de las autonomías en México, las cuales datan de principios del siglo XX, siendo la Universidad Autónoma de San Luis Potosí la primera en alcanzar dicha garantía constitucional en 1923. Posteriormente, la Universidad Nacional lo haría en 1929.

La búsqueda y posterior consecución de las autonomías (de acuerdo con Escalante, cada país tiene su propio concepto y jurisprudencia) es “una historia que podemos narrar”. En la actualidad, en otras partes del mundo, existe preocupación en las comunidades académicas y en la sociedad por contar con una institución que opine sobre la complejidad, es decir, por tener universidades autónomas de los poderes fácticos.

La autonomía universitaria es un valor básico y fundacional de la institución universitaria.

Ha existido un consenso acerca del hecho de que las universidades, como instituciones que cultivan conocimiento, deben gozar de independencia, libertad y autonomía para regirse. Asimismo, son un espacio de reunión fuera del alcance de los poderes fácticos que contribuyen al desarrollo de un conocimiento pertinente y relevante para sus entornos sociales. De acuerdo con Henning Jensen, la autonomía apunta hacia el Ethos científico, el cual ha sido característico de la generación de conocimiento durante largos trayectos de la historia y que es universal.

A pesar de que las autonomías en América Latina y el Caribe parten de los postulados de la Reforma de Córdoba de 1918, se conciben de manera distinta en cada país. No obstante, las vincula el principio de libertad para generar conocimiento. Y, de acuerdo con Jensen, “la autonomía es un rasgo de evolución cultural, una conquista para la Humanidad entera”.

Nunca antes de la Reforma de Córdoba se había vivido un ataque a la autonomía universitaria como en este momento.

Jensen mencionó que la transformación del Estado implica el abandono de las prestaciones sociales que se incorporaron durante la Posguerra. En virtud de la privatización del capital financiero, los avances sociales fueron lesionados, entre ellos la Educación Superior. El proceso de desmontaje de los derechos conquistados a lo largo de la historia alcanzó recientemente a las universidades, las cuales se han convertido en un factor adverso a esas tendencias.

En un momento en que el capital financiero es ubicuo y las innovaciones se encuentran agrupadas en consorcios multinacionales, Jensen afirmó que la “autonomía de la universidad se convierte en un factor político adverso, donde la epistemofobia, es decir, la desvalorización del conocimiento, está presente y actúa contra las universidades, ya que devienen instancias de potencial emancipación”. Las universidades son instancias en las que se hace una lectura crítica de la realidad y se busca la descolonización del saber.

La autonomía, práctica libre del conocimiento y de la actividad social, se convierte en un elemento que no es aceptado para las tendencias privatizadoras que penetran todos los resquicios de la sociedad.

Finalmente, el expresidente de UDUAL aseveró que el acecho al cual están expuestas las universidades latinoamericanas busca la apropiación de sus funciones. Al ser creadoras y diseminadoras de conocimiento científico y tecnológico que puede ser comercializable, “las universidades se convierten en grandes emprendimientos productivos”. Desde una perspectiva económica, la autonomía es un valor negativo para quienes persiguen intereses privados.

Las iniciativas que existen en América Latina y el Caribe para limitar o abolir la autonomía significarían un golpe muy duro para la institucionalidad, ya que se debilitaría la democracia. Para ello, es necesario defender la autonomía, de lo contrario “se perdería un valor muy importante para nuestros países y culturas”, reconoció Jensen.

Roberto Escalante, comentó acerca de la actual política del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien a través del programa “FUTURE-SE” ha emprendido una ofensiva en contra de las universidades federales y estaduales, principalmente las paulistas. Cabe destacar que estas últimas son las mejor posicionadas ya que representan el 80% de la investigación de Brasil. En este sentido, la transgresión a la autonomía se realiza a través de recortes financieros que afectan la investigación, la contratación de profesores o el pago de servicios. Por otro lado, Escalante aseveró que en Brasil, quienes decidan estudiar filosofía, sociología, arte y demás disciplinas humanistas tendrán que costearlo por sí mismos, puesto que esas disciplinas no generan riqueza.

Las universidades autónomas han procurado todas las ciencias, incluidas las ciencias sociales y las humanidades, porque no “se puede concebir el desarrollo de una sociedad en su conjunto sin el valor del pensamiento filosófico”, subrayó.

Autonomías bajo acecho es coordinado por Leonardo Lomelí Vanegas, secretario general de la UNAM, y Roberto Escalante y concentra las colaboraciones de Adrian Acosta Silva, Waldo Albarracín, Carlos Alvarado Cerezo, Jorge Calzoni, Enrique Fernández Fassnacht, Juan Eulogio Guerra, José Tadeu Jorge, Sara Ladrón de Guevara, Gerónimo Laviosa, Renate Marsiske, Dolly Montoya, Humberto Muñoz, Imanol Ordorika, Galo Naranjo, Miriam Nicado, Emma Polanco, Ricardo Rivero, Iván Rodríguez, Ramona Rodríguez, Marcial Rubio, Rossana de Souza y Paulo Speller.

Luis Fernando Rodríguez Díaz

Fotografías: Cecilia Cruz Ocampo

Sólo la equidad de género puede asegurar el derecho de todos a la ciencia

Ciudad de México, 13 de febrero de 2020

La dimensión más desafiante en la ciencia es la incorporación de la perspectiva de género en las investigaciones como una estrategia analítica. Nashieli Ramírez Hernández, Comisión de Derechos Humanos de CDMX.

El derecho de toda persona a participar en la vida cultural y disfrutar de los beneficios del progreso científico exige particularmente superar los obstáculos de tipo institucional y de otra índole, tales como los basados en tradiciones culturales y religiosas que impiden la participación plena de la mujer en la vida cultural, en la educación y en la investigación científica. Pues solo alcanzando la equidad de género se podrá hacer efectivo el derecho de todos los mexicanos a la ciencia, enfatizó la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez Hernández.

“La desigual participación entre hombres y mujeres es producto de un sistema cultural que discrimina, por tanto, a una desigualdad estructural le corresponden estrategias amplias enfocadas a modificar esas estructuras que la reproducen”, afirmó la defensora de los derechos humanos durante la presentación del libro La perspectiva de género en el sector de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), celebrada este 11 de febrero en el marco del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia en las instalaciones del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Para profundizar en las causas de la desigualdad y diseñar estrategias para eliminarla es importante discutir, no sólo sobre el aumento de la participación sino colocar en un mismo nivel la estructura de organización de las instituciones a la par de los estereotipos de género, y la integración del “género” como categoría analítica en las investigaciones. “Quizá la dimensión más desafiante respecto a la eliminación de la desigualdad de género en el ámbito de la ciencia sea esta, cuya aplicación representa la diferencia abismal entre un resultado y otro”, dijo.

La inequidad de género es un problema mundial

En México la proporción de investigadoras dentro de las instituciones de investigación astronómica es del 30 por ciento; mientras que en el Instituto Kavil de Astronomía y Astrofísica de China, la proporción de mujeres es solo del 10 por ciento, así lo mostró Nahiely Flores Fajardo, secretaria académica del Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos” quien opinó que este libro debe servir como base para una discusión más amplia en la que se tomen esas decisiones que tanto le hacen falta al país y a la astronomía, incitó la astrofísica.

Sobre la publicación

De acuerdo con Rafaella Schiavon, consultora Independiente, el libro contiene mapeos diagnósticos, investigaciones internacionales con énfasis en la realidad mexicana documenta los avances en políticas publicas y nos proporciona indicadores para medir la equidad de género, y otro tipo de herramientas que se pueden implementar en las instituciones para lograr cerrar las brechas entre hombres y mujeres.

Por otra parte, la coordinadora del libro Lorena Archundia, este libro es ante todo es una provocación, e invitó a leerlo. “Nos queda la satisfacción de que en un espacio como el Foro se haya impulsado este tipo de temas que nos han sido tan importantes para poder adquirir este tipo de discusiones. No hay mejor premio que invitarlos a todos a leerlo y a que nos envíen sus comentarios”, dijo.

El día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia fue instituido en 2015 por la Organización de Naciones Unidad y “realmente muestra la necesidad de promover a las mujeres y a las niñas en la ciencia”, puntualizó la doctora Julia Tagüeña Parga, coordinadora general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, quien dio la bienvenida y moderó la presentación del libro.

Pie de foto: Para profundizar en las causas de la desigualdad y diseñar estrategias para eliminarla es importante discutir, no sólo sobre el aumento de la participación sino colocar en un mismo nivel la estructura de organización de las instituciones a la par de los estereotipos de género. Foto: Mariana Dolores.

Fuente: Mariana Dolores, Foro Consultivo

La UDUAL celebra su reunión del Consejo Ejecutivo en UWI

Kingston, Jamaica, 7 de febrero de 2020

The West Indies University (UWI), Campus Mona, en Kingston, Jamaica, fue sede de la XCVI Reunión Ordinaria del Consejo Ejecutivo de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe. El encuentro se llevó a cabo el día 7 de febrero de 2020 y convocó a los funcionarios de la Secretaría General, vicepresidentes titulares de las regiones que conforman la red universitaria y vocales.

La reunión fue un espacio para debatir en torno a temas de relevancia para la educación superior de la región y para definir las acciones por instrumentar derivadas del Plan de Trabajo 2020-2022, presentado por el doctor Roberto Escalante, secretario general de la UDUAL.

La doctora Dolly Montoya, rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y presidente de la UDUAL convocó a trabajar colectivamente, por ser una única región que comprende América Latina y el Caribe. “Se trata de construir un bloque común, con autonomía, reivindicando la identidad latinoamericana y caribeña, donde es relevante buscar la autonomía intelectual en el marco del respeto a la diversidad y al medio ambiente”, afirmó.

Al hablar de independencia intelectual y cultural, Montoya destacó que es necesario construir nuestros propios paradigmas de conocimiento sin perder la identidad propia. “Lo nuestro es la UDUAL, pensando siempre en la autonomía y la identidad latinoamericana. Un punto de confluencia para nuestra Unión es la Amazonia y debemos trabajar desde el punto de vista académico para su preservación. Hay que alinear propósitos y valores y estos, a su vez, con las acciones”, aseveró.

A continuación, el doctor Roberto Escalante, agradeció a la universidad y a sus autoridades por recibir la reunión en esa casa de estudio. Mencionó que UDUAL siempre ha sido de toda la región, incluyendo al Caribe. Sin embargo, detalló que en lo que respecta al Caribe anglófono, “ha estado un poco alejado”, por lo que ha sido una grato incorporar la UWI a la UDUAL.

Por su parte, Sir Hillary Beckles, vicecanciller de la UWI reconoció la importancia de la UDUAL y ofreció todo su apoyo a la agenda de trabajo que se impulsa desde la organización. Asimismo, reconoció el orgullo de las universidades caribeñas en pertenecer a la UDUAL.

Antes de iniciar el informe de los vicepresidentes sobre la situación actual de la educación superior en sus regiones: “Desafíos e impactos actuales de la educación superior en América Latina y el Caribe y propuestas de la UDUAL”, el secretario general mencionó que este ejercicio es fundamental porque “parte del conocimiento y la apreciación que cada uno de los vicepresidentes tiene de las regiones”.

Región Caribe

La vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de La Habana (UH), Mayda Goite, destacó el apoyo que se brinda a la UDUAL desde las universidades cubanas; igualmente, reconoció que se haya impulsado una iniciativa de evaluación y medición de la calidad, como es el Consejo de Evaluación y Acreditación.

La representante de la UH exhortó a continuar trabajando en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 como referencia obligada de la tarea universitaria, “aspectos de la mayor relevancia no sólo para el Caribe”. Finalmente, se refirió a los procesos de inclusión, que, aunque no están distantes de los ODS, sí implicaban un trabajo especial.

Sir Hilary Beckles, vicecanciller de la UWI, mencionó que en la UWI hay tres elementos centrales, basados en tres “A”. La primera es el Acceso, ya que no puede haber gente en la región caribeña sin ingresar a la educación superior; la segunda es Alimento, como el derecho básico universal, mientras que la tercera A es Agilidad, entendida como la manera de adaptarse a entornos en constante cambio. Beckles subrayó que la UDUAL forma parte de la búsqueda de soluciones a los problemas de Acceso, Alimento y Agilidad.

Región Centroamérica

La maestra Ramona Rodríguez, rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua), comentó que las universidades deben contribuir a la formación de verdaderos ciudadanos y a encontrar soluciones para garantizar la inclusión, lo cual es un desafío para la UDUAL porque ha trabajado con una visión inclusiva. La rectora visibilizó en un ejemplo a las comunidades indígenas a las que no se les permite el acceso a las universidades tradicionales.

En lo que concierne a las comunidades centroamericanas y caribeñas, estas deben buscar mayor cercanía, “porque existen muchas identidades, más allá del instrumento para el reconocimiento de diplomas y títulos que ya se firmó”. Finalmente, Rodríguez confió a la UDUAL el liderazgo de la discusión con el fin de llevar el discurso a la práctica.

La era del conocimiento global es una revolución en las profesiones. Las universidades deben enfrentar esta nueva realidad y establecer estrategias comunes para lograr su adaptación: rector del TEC de Costa Rica

El ingeniero Luis Paulino Méndez, rector del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), se refirió al ataque permanente al que están sometidas las IES de la región centroamericana, así como a las restricciones presupuestales. “Esto requiere actuar de inmediato en defensa a la autonomía universitaria, para lo cual hay que establecer estrategias,” aseveró. Y agregó que es necesario fortalecer a las universidades a través de alianzas estratégicas y redes de intercambio para sumar y paliar la escasez de recursos. Finalmente, subrayó que no se puede “seguir pidiendo al estado”.

Región México

El maestro David Fernández Dávalos, rector de la Universidad Iberoamericana (IBERO), aclaró que la institución universitaria ha mantenido el mismo estatus desde el siglo XII; “requiere de modificaciones radicales con una visión al futuro, con universidades en cambio constante: de la idea de la permanencia de los saberes a la de la obsolescencia de los mismos. Para ellos, las facultades en torno a disciplinas deben cambiar hacia un abordaje interdisciplinario”.

La vinculación con espacios sociales es necesaria. Se deben atender los problemas de la región: pobreza, desigualdad, rezago educativo, empleo digno y medio ambiente.

Finalmente, Fernández Dávalos afirmó que se requiere una mejor gobernanza en las universidades, con certeza jurídica y presupuestal, para lo cual “deberá promoverse una política pública que asuma la educación superior como un derecho, junto con la ciencia y la tecnología”.

En representación del doctor Juan Eulogio Guerra Liera, rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el doctor Abel Sánchez, afirmó que desde las universidades públicas se observa un fenómeno preocupante, que es el de la autonomía. Rememoró el Seminario “2019, Año de Autonomías” el cual culminó con la publicación de un libro intitulado Autonomías bajo acecho. Desde entonces han ocurrido cosas inéditas, como la modificación de leyes orgánicas que buscan nombrar autoridades universitarias por vías ajenas a las propias universitarias. Mencionó el ejemplo de la Universidad de Nayarit (UAN).

Asimismo, Sánchez comentó que los recientes acontecimientos en la UNAM son preocupantes, porque “a pesar de ser una justa reivindicación, sin duda se mezcla con intereses políticos que no son muy claros”.

Región Andina

El doctor Antonio Carvalho Suárez, rector de la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, (UTEPSA), hizo referencia a la necesidad de tener presente el desafío de la triple hélice y de formar profesionales que sean fuentes de transformación, independientemente de su ubicación laboral.

Por otro lado, Carvalho resaltó el tema de la calidad universitaria, ya que “es inadmisible la imposición de indicadores y estándares”, por lo que sugirió profundizar en los diagnósticos regionales a través de proyectos de investigación, con el objetivo de coadyuvar en la integración de las universidades y compartir Buenas Prácticas entre las instituciones afiliadas a la UDUAL.

Región Brasil

El doctor Luiz Alberto Pilatti, rector de la Universidad Tecnológica Federal de Paraná (UTFPR), reconoció que las universidades no pueden tener la solución a todos los problemas sociales y que existen pautas de un modelo de privatización que las debilita.

Cuando se habla de financiamiento, se habla de autonomía

Pilatti manifestó que el modelo de financiamiento para las universidades públicas se está revirtiendo y el dinero público destinándose a la universidad privada. “La educación dejó de verse como bien público”, aseveró.

Rosanna Valeria de Souza e Silva, secretaria ejecutiva del Grupo Coimbra de Universidades Brasileñas, instó a los rectores a no seguir esperando a sus respectivos gobiernos para lograr cambiar la situación de la región y exhortó a la UDUAL a asumir un rol más decisivo.

La UDUAL tiene un importante objetivo, pero hoy está en riesgo nuestro planeta, de modo que se requiere de una estrategia y se trabaje con otras redes, como el propio Grupo Coimbra. “Los jóvenes deben conocer y estar orgullosos de nuestra región, por lo tanto, hace falta crear programas de intercambio sostenibles con propuestas para contribuir al desarrollo de nuestra región”, destacó.

Para el doctor Mariano Laplame, representante del rector de la Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP), Brasil, en los últimos años, las universidades contribuyeron a lograr la inclusión social y su producción científica creció, no obstante, “la crisis política y de cuestionamiento del papel de las universidades ha sido desproporcionado y se cuestionan las virtudes de la universidad en el actual régimen”, declaró.

Está en juego la urgente necesidad de legitimar las instituciones educativas en un momento en el que las demandas son contradictorias.

Laplame recomendó generar conocimiento para forjar valor social, pero también privado y “construir comités de evaluación que traigan los aportes de otros que no sean los científicos o los funcionarios del sector, en fin, un modelo de universidad que responda a tiempos desafiantes”.

Región Cono Sur

El doctor Hugo Juri, rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), afirmó que la universidad está obligada a utilizar todas las herramientas que encuentre a su alcance para generar conocimiento, en virtud de la revolución de los nuevos modos de obtener información.

Las universidades necesitan el apoyo de la sociedad.

En este sentido, Juri rememoró que en 1998 se habló de la educación como bien público; en 2000, en la reunión de los estados panamericanos se acordó que toda América Latina se reúna para desarrollar los conocimientos y las tecnologías para lograr la virtualidad. En 2004, la OEI desarrolló un sistema de créditos; en 2007, la ANUIES impulsó el SATCA, Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos, para establecer una misma métrica. La aparición de las redes sociales cambió todo, con nuevos modelos de educación superior, a pesar de las resistencias.

Por su parte, el licenciado Rodrigo Arim, rector de la Universidad de La República del Uruguay (UDELAR) aceptó que hay avances en el reconocimiento de los mecanismos de nombramiento de autoridades y de agendas académicas de las universidades del Cono Sur.

De acuerdo con Arim, en los procesos de evaluación y acreditación hay lógicas de homogeneización de los roles universitarios. En este sentido, se busca el prestigio en torno a agendas de investigación. Esta lógica también individualiza el prestigio y hace difícil impulsar la noción de pertenencia universitaria. “Se requiere de políticas específicas que orienten la investigación hacia objetos específicos que no necesariamente están en las agendas internacionales”.

A nombre del rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), el doctor Tito Flores Cázares señaló que el ave -pelícano- dentro del emblema de la UWI representa al altruismo; y, en virtud de esta metáfora, reconoció que las universidades tienen el reto de poder y deber ayudar a la sociedad, de lo contrario “se corre el riesgo de terminar como carne del sistema, ya que los sistemas políticos son voraces y exprimen permanentemente a las instituciones, en especial a las educativas”.

En Chile se vive un estallido social que cimbró los últimos 40 años de “desarrollo”, entendido como el mercado en centro de todo. “En Chile se es en función de la capacidad de pago”, aseguró.

Finalmente, el Ing. Jorge Calzoni, rector de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), celebró los puntos en común y las diferencias que nos enriquecen. Es necesario ser fieles al origen de la UDUAL, la cual nació para defender la autonomía entendida con la rendición de cuentas, además de ser la voz de las universidades de América Latina y el Caribe.

En sus palabras, Calzoni subrayó que la UDUAL debe fijar posiciones cuidadosamente formuladas y no entrar en cuestiones locales que la involucren en debates inconducentes. “Lo que sucede en la UNAM es muy complejo y debemos dar nuestro posicionamiento a partir de los principios de la UDUAL y a partir de ahí llamar al diálogo”.

LFRD con información de Iris Santacruz.

UDUAL y CAN suscriben acuerdo de colaboración

Lima, Perú, 5 de diciembre de 2019

La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) y la Comunidad Andina de Naciones (CAN) firmaron un Memorando de Entendimiento con el objetivo de trabajar conjuntamente en diversas áreas académicas y en beneficio de los estudiantes universitarios de los países andinos.

El Secretario General de la UDUAL, Roberto Escalante, y su homólogo del CAN, Jorge Hernando Pedraza, suscribieron el documento que tiene como objetivo promover un programa conjunto de movilidad académica, en particular, a nivel de pasantías de estudiantes de los cuatro países que conforman la subregión: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Asimismo, el Memorando establece contribuir a la capacitación en temas como la prevención de riesgos y prevención de desastres; aportar iniciativas a través de la Red Universidad-Empresa de la UDUAL y sumar esfuerzos a la identidad y cultura andina que promueve la secretaria de la CAN mediante la Red de Integración Académica de las Artes (RIIA-UDUAL). 

Roberto Escalante subrayó la capacidad de la UDUAL para auxiliar a la CAN en temas como la movilidad de estudiantes, a través del Programa Académico de Movilidad Educativa (PAME-UDUAL), el cual puso a consideración de las autoridades de la CAN. Asimismo, destacó la maestría en Manejo Integral de Riesgos de Desastres que forma parte de la cartera de proyectos del Espacio Común de Educación Superior en Línea (ECESELI-UDUAL).

Jorge Hernando Pedraza, por su parte, envió un mensaje a la comunidad académica de las universidades que conforman la membresía de la UDUAL, en el cual las alienta a “integrarse para lograr una mayor homogeneidad educativa que contribuya a las sociedades de los países andinos”. 

LFRD con información de CAN

Maria Isabel Rodríguez, premio Carlos Martínez Durán 2019

Lima, Perú, 29 de noviembre de 2019

La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe condecoró a la doctora María Isabel Rodríguez (San Salvador, El Salvador, 1922) con el Premio “Carlos Martínez Durán” por su trayectoria como portavoz de la integración latinoamericana y promotora de la mejora de la educación superior en la región.

El premio está destinado a galardonar al universitario o universitaria perteneciente a una de las instituciones afiliadas a la UDUAL, cuya trayectoria vital haya contribuido, de manera relevante, a promover la integración latinoamericana y el mejoramiento de la actividad académica universitaria. 

Este premio se entregó a la doctora Rodríguez como reconocimiento a su extraordinaria labor en beneficio de la integración cultural latinoamericana, “cuyo espíritu de servicio aportó al quehacer científico y humanista la valía de una vida fincada en la esperanza por una universidad más cercana a la realidad de sus pueblos”. 

María Isabel Rodríguez es una médica y política salvadoreña, graduada en la Universidad de El Salvador; fue profesora e investigadora de la Facultad de Medicina, donde trabajó en la enseñanza de la Fisiología y la Farmacología y ministra de Salud durante el gobierno de Mauricio Funes (2009-2014). Fue la primera mujer que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) nombró como representante en un país latinoamericano. 

Su trabajo académico desarrollado en el año 1973 en México, Cuba, República Dominicana y Haití le permitió ser partícipe de profundad transformaciones que en la Educación Superior y particularmente en el campo de la Salud. Por otro lado, su desempeño en Venezuela y en otros países del Área Andina en los años 1978-1980 le permitió participar en un amplio proceso de análisis y reflexión sobre la formación del personal de salud, especialmente los esfuerzos realizados en la profundización y análisis del proceso salud-enfermedad. 

Durante su estancia en México, Rodríguez promovió el desarrollo y la creación de la Maestría en Medicina Social en la Universidad Autónoma Metropolitana de México.

De 1982-1984 realizó la coordinación de un programa de formación de personal profesional técnico y administrativo de las representaciones de OPS en los países.

Impulsó desde 1985 la formación de postgrado de profesionales del Norte, Centro y Sur América. Profundizó en el análisis de la articulación de lo biológico y lo social en la formación de personal de Salud. También coordinó y orientó diversos seminarios y foros sobre el papel de la Universidad Latinoamericana en la Salud de la población e impulsó el estudio de los cambios en la profesión médica y su influencia en la Educación Médica del Futuro.

El jurado del premio estuvo formado por las doctoras Sara Ladrón de Guevara, rectora de la Universidad Veracruzana, y Norma Barrios, vicerrectora académica de la Universidad de La Habana, Cuba, así como por el doctor Iván Rodríguez, rector de la Universidad Ricardo Palma.

LFRD con información de EcuRed

La UDUAL renueva sus autoridades en Asamblea General

Lima, Perú, 29 de noviembre de 2019

En el marco de la celebración del 70 Aniversario de su fundación, la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) celebró, en colaboración la Universidad Ricardo Palma (URP), su XX Asamblea General en el Centro Cultural Ccori Wasi, donde se además se discutió la Agenda 2030 para la educación superior en América Latina y el Caribe. 

En la sesión inaugural se escucharon las palabras de bienvenida de los doctores Iván Rodríguez Chávez, rector de la URP -casa de estudios que en 2019 celebra 50 años de existencia-; Henning Jensen, presidente saliente de la UDUAL; Francisco Petrozzi, ministro de Cultura del Perú; Enrique Graue, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Juan Pablo de la Guerra, Representante de la Municipalidad de Lima.

El Rector de la URP, Iván Rodríguez Chávez, inauguró, junto al presidente saliente de la UDUAL, Dr. Henning Jensen, el encuentro desarrollado durante los días 28 y 29 de noviembre de 2019.

El evento fue también motivo para la entrega de los doctorados Honoris Causa a los doctores Enrique Graue, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Henning Jensen, expresidente de la UDUAL y rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), quien además recibió reconocimiento por su gran trayectoria como académico y promotor de la solidaridad entre los pueblos y como presidente de la UDUAL 2016-2019. 

El doctor Iván Rodríguez Chávez, rector de la URP fue distinguido con la moneda “Aguila de Tlatelolco” por sus méritos como presidente de la Asociación de Universidades del Perú (ASUP).

La doctora María Isabel Rodríguez fue condecorada con el premio “Carlos Martínez Durán”. La académica de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), ex ministra de salud y filántropa salvadoreña fue reconocida también por fomentar la solidaridad en las universidades de nuestra región. 

El jurado del premio estuvo formado por distinguidos académicos latinoamericanos como las doctoras Sara Ladrón de Guevara, rectora de la Universidad Veracruzana, y Norma Barrios, vicerrectora académica de la Universidad de La Habana, y el doctor Iván Rodríguez, rector de la Universidad Ricardo Palma.

El doctor Henning Jensen procedió a informar sobre los aspectos más importantes desarrollados por la UDUAL durante el trienio, cerrando un ciclo de tres años. Cabe destacar que el informe general se presentó de acuerdo con las funciones sustantivas de la Unión: la defensa de la autonomía universitaria, la internacionalización de la educación superior y la cooperación académica, y la integración de las universidades de América Latina y el Caribe.  

Posteriormente, se llevó a cabo la Asamblea General, en la cual sesionaron a puerta cerrada los rectores y representantes acreditados, quienes decidieron por unanimidad elegir a la doctora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia, como presidente de la UDUAL para el periodo 2019-2022. 

Por su parte, el pleno ratificó al doctor Roberto Escalante Semerena para ocupar la Secretaría General de la Unión por un tercer período. 

En el caso de la elección de las vicepresidencias, titulares y alternas, las universidades presentes sesionaron paralelamente y de acuerdo con su región. 

Región México

Titular: Mtro. David Fernández Dávalos, rector de la Universidad Iberoamericana (Ibero); alterno: Dr. Juan Eulogio Guerra Liera, rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Región Centroamérica

Titular: Mtra. Ramona Rodríguez, rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-Managua (UNAN-Managua); Alterno: Ing. Luis Paulino Méndez, rector del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR).

Región Caribe

Titular: Dra. Miriam Nicado García, rectora de la Universidad de La Habana, Cuba; Alterno: Professor Sir Hilary Beckles, vice-chancellor, University of West Indies (UWI), Jamaica.

Región Andina

Titular: Dr. Iván Rodríguez, rector de la Universidad Ricardo Palma, Perú; Alterno: Dr. Antonio Carvalho Suarez, rector de la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz (UTEPSA), Bolivia.

Región Brasil

Titular: Dr. Marcelo Knobel, rector de la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp); Alterno: Rosanna Valeria de Souza e Silva, secretaria ejecutiva del Grupo Coimbra de Universidades Brasileñas.

Región Cono Sur

Titular: Dr. Hugo Juri, rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina; Alterno: Ing. Luis Pinto Faverio, rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Chile. 

Vicepresidencia de Organizaciones y Redes

Ing. Jorge Calzoni, rector de la Universidad Nacional de Avellaneda, Argentina.

Vicepresidencia de la Autonomía

Lic. Rodrigo Arim, rector de la Universidad de La República (UdelaR), Uruguay.

Vocal de Organismos y Redes

Dr. Luiz Alberto Pilatti, rector de la Universidad Tecnológica Federal de Paraná (UTFP), Brasil.

Vocal de Organismos de Cooperación y Estudio

Dra. Olivia Sanhueza, presidente de la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE).

Finalmente, se procedió a la toma de protesta del nuevo Consejo Ejecutivo 2019-2022.

LFRD con información de URP

Recibe Graue doctorado Honoris Causa en Perú

3 de diciembre de 2019

Es imperativo elevar la cobertura de la educación superior en Latinoamérica; sólo 52 % de los jóvenes accede a estos estudios, subrayó el rector

Lima Perú.- Al recibir el grado de doctor Honoris Causa por la Universidad Ricardo Palma, de Perú, el rector Enrique Graue Wiechers afirmó que sin una buena educación superior el destino de Latinoamérica será incierto y no podremos abatir la desigualdad e inequidad que imperan en la región.

“Recibo esta distinción como un reconocimiento al espíritu que nos une y con el compromiso de continuar luchando por mayores oportunidades para los jóvenes; por una mayor calidad educativa, de colaborar unidos para el desarrollo de la ciencia y el florecimiento de la cultura”, aseveró Graue en la ceremonia de investidura, en el marco de la XX Asamblea de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), que reúne a más de 150 rectores y representantes de instituciones públicas y privadas del área.

Subrayó que es imperativo elevar los niveles de cobertura y crear programas conjuntos que optimicen las oportunidades para los jóvenes en la zona, pues sólo 52 por ciento tiene posibilidad de cursar la educación superior, cifra muy por debajo del 75 por ciento de cobertura promedio en los países desarrollados, de acuerdo con la Unesco.

Además, hay grandes diferencias entre naciones, pues mientras Argentina tiene una cobertura cercana a 90 por ciento, en Perú es de 71 por ciento; en México sólo cuatro de cada 10 acceden a este nivel de estudios y en Honduras, apenas 26 por ciento, resaltó.

Tras recibir de su homólogo Iván Rodríguez Chávez la más alta distinción que otorga la universidad peruana, el rector de la UNAM recordó que hace un año 10 universidades pertenecientes a la UDUAL firmaron un programa de cooperación e integración, para equiparar programas de estudio y de reconocimiento recíproco en las licenciaturas de Administración, Enfermería, Filosofía, Física, Ingeniería Civil, Matemáticas y Química.

Con ello, miles de egresados tienen la posibilidad de continuar con un posgrado en más de 200 instituciones latinoamericanas que persiguen la meta de un espacio común de educación superior para la región.

Vocación latinoamericana

En la ceremonia, efectuada en el Centro Cultural Ccori Wasi, y en la que también se entregó el grado de doctor Honoris Causa al presidente de la UDUAL y rector de la Universidad de Costa Rica, Henning Jensen Pennington, Graue externó su orgullo latinoamericano y la vocación latinoamericana de la UNAM, evidenciada en su escudo con un águila y un cóndor que coronan el mapa de la región.

Latinoamérica comparte valores, una tradición cultural y una lengua. Desde el sur del Río Bravo hasta la Patagonia es un continente de inmensa potencialidad y al que le espera un futuro próspero si sabe cuidar su biodiversidad, afirmó.

“Creo en el inmenso futuro de nuestra región y en las diversas y múltiples capacidades de nuestra gente. Somos todos nosotros ciudadanos de una América única, que supo amalgamar el mestizaje de razas y etnias, creando una nueva raza, la nuestra: la raza latinoamericana. De ahí también que el lema de mi Universidad sea: ‘Por mi raza hablará el espíritu’.”

Igualmente, el rector de la UNAM destacó que en la UDUAL las diferentes casas de estudio comparten sus experiencias sobre cómo formar y hacer progresar a sus alumnos, “llenos de energía, de espíritu libre y con capacidad de indignación ante las injusticias, lo que los hace únicos por su compromiso social”.

Los retos son muchos, desde cómo educarlos con nuevos modelos y tecnologías de aprendizaje, pasando por la urgente necesidad del respeto, la equidad de género, y de convivir en la diversidad; dispersar entre ellos la cultura y aspirar a un orbe sustentable. “Es decir, responder a un mundo global”.

Fuente: Gaceta UNAM

La Universidad y el proceso hacia los objetivos de desarrollo sostenible 2030

La Universidad Andina Simón Bolívar organizó el foro “La Universidad y el proceso hacia los objetivos de desarrollo sostenible 2030” en donde la academia reflexiona sobre los compromisos adquiridos y su papel en la sociedad. Roberto Escalante, secretario general de la UDUAL analiza ciertos temas.

Vea la entrevista haciendo clic en la imagen.

Se realiza reunión preparatoria para la II Cumbre Académica y del Conocimiento CELAC-UE

Santiago de Compostela, España, 22 de noviembre de 2019

Con motivo de los trabajos preparativos de la II Cumbre Académica y de Conocimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (Celac-UE), a realizarse del 26 al 27 de marzo del 2020, en Santiago de Compostela, España se realizó una reunión logistica entre las instituciones participantes en este proyecto de integración regional académica que albergará a más de 500 representantes y expertos en educación superior tanto de América Latina y el Caribe como de los países de la Unión Europea.  

Durante el desarrollo de la cumbre serán convocados rectores, especialistas y representantes universitarios con la finalidad de abordar cinco temas estratégicos en el ámbito de la educación superior de cara a los retos globales de cooperación, internacionalización y acciones específicas de integración. Los temas a desarrollar en la agenda de la cumbre serán: 

  1. Construcción del Espacio Común de Educación Superior CELAC-UE 
  2. El papel y el accionar de las universidades con la Agenda 2030 
  3. Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sostenibilidad
  4. Política, gestión y transformación de la universidad en la era digital 

En esta reunión de logística previa, participaron las instituciones regionales que aglutinan a organizaciones y consejos de rectores focalizadas en el fortalecimiento de la educación superior como lo son: la Secretaria General Iberoamericana, a través de la CELAC-UC, CRUE Universidades Españolas, el Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior y la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo, la Unión de Universidades de América Latina y Caribe (UDUAL) y la Asociación de Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México (ANUIES). 

La II Cumbre Académica y de Conocimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (Celac-UE), se desarrollará del 26 al 27 de marzo del 2020, en Santiago de Compostela, España. 

En próximos días programa y mayor información para el registro. 

Universidades migra al formato electrónico con número conmemorativo

Ciudad de México, 21 de noviembre de 2019


Después de 69 años de impresión en papel, la revista Universidades migró completamente al formato electrónico; y lo hace con un último número  impreso dedicado a repensar la Autonomía Universitaria, en el marco de los festejos del 70 aniversario de la Unión de Universidades de América atina y el Caribe (UDUAL). En este número conmemorativo se leen artículos de Enrique Graue, Henning Jensen y José Tadeu Jorge, entre otros destacados autores, además de exponer piezas de la colección de Carlos Ercoli, figura clave de la pintura abstracta argentina.

Para la doctora Iris Santacruz, coordinadora académica de la UDUAL y de Universidades, la complejidad del trabajo para transformar la revista en un formato meramente electrónico se compensa en cuestión de costos y alcances, puesto que ahora podrá alcanzar un mayor número de lectores y, geográficamente, ir más allá de la membresía de la institución, enfatizó.

Para la maestra Socorro Venegas, directora general de Publicaciones y Fomento Editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México (DGPFE-UNAM), la transición no debe ser una atmósfera de nostalgia, sino de expectativa para la revista. Asimismo, rememoró que por las páginas de Universidades pasaron trabajos de José Martí, Andrés Bello, Javier Barros Sierra y Jaime Torres Bodet, entre otros grandes intelectuales del siglo XX.
Finalmente, Venegas destacó que la UDUAL ha coadyuvado a preservar la vida académica, profundizando en el tema de la autonomía de las casas de estudio.

Mejor interfaz

Una de las ventajas de transitar a un modelo de revista electrónica es la posibilidad de interactuar con la publicación, afirmó Guillermo Chávez, subdirector de Revistas Académicas y Publicaciones Digitales de la UNAM. De acuerdo con el especialista, Public knowledge Project es la plataforma donde se gestionan las publicaciones electrónicas, la cual se utiliza a solicitud de las instituciones que pidan apoyo a la DGPFE.

La migración de una publicación tradicional a electrónica, según Chávez,  no responde exclusivamente a criterios financieros, sino a las ventajas tecnológicas que brindan las plataformas de código abierto, entre ellas la facilidad para publicar artículos académicos mediante una gestión editorial amigable con los autores, la generación de métricas y la posibilidad de que los artículos sean cosechados por los principales buscadores. Estas ventajas también las percibe el lector final, quien disfruta de una lectura más cómoda, ágil y atractiva.

Aún sin papel, hay plástica

Hugo Sáez, director de Universidades, aseveró que el tránsito de una revista impresa al formato electrónico es un hecho histórico, y más tratándose de una publicación emblemática como lo es Universidades: “Se extraña el papel, pero se conserva la Plástica”, subrayó.

El número 82 de Universidades imprime la obra de Carlos Ercoli, un argentino viviendo en Mendoza que desde niño ejerce la práctica del dibujo abstracto y actualmente es el autor de las obras que ilustran el número conmemorativo. Y, en cuestión de la obra plástica, Sáez profundizó que algunos abstractos, e incluso cubistas, sugieren una figura en particular dentro de cada obra -como Wassily Kandinsky-, sin embargo, no ocurre lo mismo en el arte de Ercoli. Es posible que, como en las manchas de Rorschach, ámpliamente usadas en psicología, la gente encuentre algo diferente en ellas, así como sucede en una pintura abstracta, todos tenemos una mirada diferente, afirmó Sáez. 

Nueva época

De acuerdo con Roberto Escalante, secretario general de la UDUAL, la transición tiene una buena intención, porque más personas tendrán contacto con esta voz que ha sido el foro para grandes intelectuales, estudiosos, creativos y líderes de la educación superior latinoamericana y caribeña. Hoy existe una legítima preocupación sobre lo que hacen las universidades y hacia dónde quieren ir; de igual forma, la sociedad tiene dudas y reclamos. Por ello, una revista que use los instrumentos más modernos es una plataforma propicia para llegar a todos, afirmó. 

Escalante invitó a leer los artículos de quienes fueron invitados a escribir en el número conmemorativo. Tal es el caso de Enrique Graue, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien hace un recuento de la historia de la UDUAL, desde que la Máxima Casa de Estudios de México la acogió en sus instalaciones desde 1955, convirtiéndose en una casa de intelectuales que discutían sobre la coyuntura política y social de América Latina. 

Henning Jensen, presidente de la UDUAL y rector de la Universidad de Costa Rica, en su texto destaca la matriz epistemológica que dio vida a la UDUAL: la autonomía universitaria, la cual abarca todos los ámbitos de la universidad y es un derecho de la sociedad a tener un espacio libre y plural. 

Iris Santacruz finalizó con la presentación de la sección Coyuntura, en la cual se abordarán temas rebasados por la circunstancia o artículos que no encajen en el tema del número, pero que por su pertinencia deban ser publicados, puntualizó.

Universidades se puede consultar en el URL www.udualerreu.org

Cooperación para el fortalecimiento de la Universidad: Reunión Mundial de Asociaciones de la AIU

Noviembre de 2019

La Asociación Internacional de Universidades (IAU-AIU) llevó a cabo una serie de reuniones previas a su Conferencia Internacional 2019, intitulada “Transformando la educación superior para el futuro”, cuya sede y anfitrionía corresponde a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), México, y contó con el apoyo de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL).

En la mesa inaugural presidida por Pam Fredman, presidente de la IAU-AIU y ex rectora de la Universidad de Gothenburg, participaron también Henning Jensen, presidente de la UDUAL y rector de la Universidad de Costa Rica y Roberto Escalante, secretario general de la UDUAL, quién reconoció que los encuentros de la IAU-AIU son necesarios porque generan lazos entre las universidades para trabajar juntos y realizar acciones colectivas. 

Asimismo, destacó que es muy importante financiar los costos de la educación, cuidar la autonomía y liderar la transición digital de la sociedad, a través de las universidades, para que exista una mejor educación. 

Su intervención inaugural concluyó con una reflexión acerca de la libertad de ideales que priva en la Universidad, institución que lleva implícita la libertad de pensar, un lugar donde existe la oportunidad de ser crítico, de poder escuchar diferentes puntos de vista y de comparar ideas, aseveró.

Las universidades juegan un papel muy importante en el empoderamiento de la sociedad. 

De acuerdo con Henning Jensen, América Latina se enfrenta a una situación política muy crítica, cuyos cambios se traducen en grandes desafíos para el desarrollo de las Instituciones de Educación Superior. 

En Latinoamérica, las instituciones de educación superior son emblemáticas, y deben ser pilares en la construcción del orden social y democrático, enfatizó, afirmó. Las universidades deben estar orientadas al bien común, en donde las personas puedan gozar de igualdad de oportunidades. 

La economía en América Latina y el Caribe es volátil, por lo que la prioridad en este contexto es la equidad, porque América Latina y el Caribe es la región más inequitativa del planeta, destacó. La igualdad debe ser promovida para que las personas accedan a un contexto más democrático. Es necesario que exista un balance en la integración de las tres dimensiones de desarrollo: económico, ambiental y social. Además, algo muy importante es garantizar la inclusión social. Por otra parte, se debe promover el progreso tecnológico y la innovación, subrayó el también presidente de la UDUAL.

Finalmente, Jensen destacó que las universidades son instituciones esenciales que siempre cambian en condición de su ambiente político y social. 

La Reunión Globlal de Asociaciones llevó a cabo paneles para las principales tendencias en la educación superior y sus implicaciones para las asociaciones y redes universitarias. Los participantes se dividieron en grupos para debatir e intercambiar puntos de vista y experiencias sobre las tendencias actuales que dan forma al futuro de la educación superior. 

En una segunda serie de discusiones grupales, el enfoque de las discusiones se orientó hacia cómo las asociaciones pueden colaborar en los diferentes temas. Al final del día, los resultados de las discusiones se presentaron en una reunión plenaria para concluir la reunión y describir el camino a seguir hasta la próxima GMA en 2021.

En la reunión también participaron representantes de asociaciones universitarias de África, Europa, Asia, el Caribe, así como miembros del Consejo Administrativo de la IAU-AIU.