Crean bioinsecticida para el nopal

Sin título

En los últimos tiempos, el nopal resulta costoso y escaso, independientemente de su temporada de su cultivo, pues se ha visto afectado por el uso excesivo de insecticidas para combatir una plaga que afecta seriamente los cultivos.

Por ello, especialistas del IPN desarrollaron un insecticida basado en un pequeño hongo que afecta al picudo del nopal, un insecto que causa importantes pérdidas económicas a los productores de todo el País.

Federico Castrejón Ayala, titular del proyecto en el Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (Ceprobi), precisó en un comunicado de prensa que para elaborar el bioinsecticida utilizaron una cepa del hongo Beauveria bassiana, que fueron colectadas de insectos muertos del picudo del nopal (Metamasius spinolae).

Actualmente existen otros productos elaborados con este hongo que son usados por los agricultores; sin embargo, tienen una vida de anaquel corta, son de manejo delicado y están elaborados con cepas que vienen del extranjero o afectan a otros insectos.

La ventaja de usar cepas nativas es que existe mayor probabilidad de que el hongo tenga mayor permanencia, que no se requiera aplicar el producto una y otra vez y, cuando aparezca el insecto, el producto funcione, precisó.

Los sistemas de producción agrícola actualmente son insostenibles, añade Castrejón Ayala, pues se basan en el uso excesivo o indebido de insumos agroquímicos como plaguicidas, fertilizantes y productos que dañan el suelo.

Para el bioinsecticida, el equipo de especialistas utilizó un proceso llamado microencapsulado que consiste en recubrir las esporas del hongo para que sobreviva ante factores ambientales adversos y, una vez que entran en contacto con el agua, se disuelva fácilmente, permitiendo que se fije a la cutícula del insecto para que germine y lo infecte.

Actualmente, el insecticida es probado, de forma experimental, en el campo y le hacen algunas adaptaciones al proceso para mejorar el producto.

En Morelos el cultivo de nopal es muy importante, principalmente en el norte de la entidad donde se destinan más de 3 mil hectáreas a la siembra del vegetal, por lo que constituye una valiosa fuente de ingresos para los productores.

Fuente: http://www.reforma.com/ciencia/articulo/721/1441894/

Deja un comentario